Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Anécdotas de la historia de las pinturas (II)

AncdotasdelahistoriadelaspinturasIITras hacer un repaso al nacimiento y transformación de las pinturas, ahora destacaremos a los pigmentos desde su origen hasta los tipos existentes.

 

por Julián A. Restrepo R.

 

- Publicidad -

 

En la primera parte de este artículo, el autor destacó aspectos históricos de las pinturas, desde el arte rupestre hasta el renacimiento, y además ahondó en los primeros materiales y otras curiosidades.

 

Luego de la gran revolución que se generó debido al desarrollo de los pigmentos, ahora se destacarán algunos de los tipos de pigmentos más empleados en el mundo de las pinturas:

 

Pigmentos blancos: Los más antiguos, de origen natural, son la arcilla y yeso (sulfato de calcio, se empleaba la roca natural, CaSO4· 2H2O). Entre los pigmentos sintéticos blancos más antiguos estaba el denominado blanco de plomo (también conocido como albayalde, blanco de España ó carbonato de plomo, (PbCO3)2Pb(OH)2). Los egipcios conocían un proceso para su obtención hace más de 2.500 años a.C., mediante el cual hacían reaccionar hojas de plomo con vinagre.

 

- Publicidad -

También se reporta en la antigüedad, el empleo de pigmentos como el blanco de cinc (blanco de China, blanco nieve, u óxido de zinc, ZnO), blanco de San Juan (ó de Sangiovanni, mezcla de CaCO3 + Ca(OH)2). Pigmentos blancos más familiares se desarrollaron tan sólo a partir del s. XVIII, tales como el sulfato de zinc (ZnSO4, en 1783), litopón ó blanco litopón (BaSO4 + ZnS, en 1847), sulfato blanco de plomo (PbSO4, en 1855) y dióxido de titanio (TiO2, en 1924) [12].

 

- Pigmentos negros: Nuestros ancestros primitivos debían iluminar sus cavernas con antorchas, pero la iluminación de aquellos espacios ocasionaba la generación de hollín y por tanto sus figuras rupestres poco a poco se veían oscurecidas, pero esto les permitió descubrir otro pigmento para colorear: el negro de humo.

 

Entre otros pigmentos negros se tienen carbón vegetal o negro carbón, negro de marfil, carbón animal, cenizas, grafito natural, pirolusita (óxido de manganeso, MnO2), negro de vid, negro de huesos (carbón animal de huesos ó negro intenso; Ca3(PO4)2 + C), el cual es uno de los negros más intensos.

 

- Publicidad -

- Pigmentos marrones: En la antigüedad, el negro de carbón (de madera quemada), óxidos de manganeso y de hierro, se mezclaban en diferentes proporciones para crear diversos tipos de marrones. También se emplearon sombra quemada (tierra de sombra quemada, tierra natural calcinada, α-FeO3+(OH)), siena quemada (tierra de siena quemada, α-FeO3+(OH)), sombra natural (tierra de sombra, α-FeO3+(OH)), marrón de Cassel (tierra de Cassel, marrón de Colonia; FeO.OH-MnO2) [18]. En el s. XVII el pintor belga Anton Van Dyck inventó el pigmento Brun Van Dyck (marrón de manganeso, Sennelier).

 

Durante el Renacimiento, se hizo muy popular el empleo de un pigmento llamado “marrón de momia” (de color café oscuro y profundo), siendo la mezcla de harina de hueso y betún de embalsamar, que se obtenía de la pulverización (sin el menor escrúpulo arqueológico), de momias egipcias (tanto de humanas como de gatos), que se traficaban de manera clandestina.

 

En el s. XVI el “polvo de momia” llegó a ser, junto a la triaca, la piedra bezoar y el cuerno del unicornio, uno de los cuatro medicamentos más valiosos y solicitados. Con él, se inventaron pomadas, jarabes, pociones, ungüentos e infusiones de efecto medicinal para curar enfermedades de todo tipo. La demanda llegó a ser tan grande que fueron escaseando las momias y empezaron a emplearse momias europeas [19]. El producto se utilizó por varios siglos y fue uno de los favoritos de los pintores, a fines del s. XIX [20].

 

En 1964, la revista Time publicó una curiosa noticia relacionada con el tema: En una entrevista, Geoffrey Roberson-Park, director de la compañía C. Robertson, dedicada a la producción de colores, anunció que dejarían de producir el color mummy brown (“marrón momia”): “Tal vez por allí nos queden algunos miembros momificados, pero no son suficientes para hacer pintura. Vendimos la última momia completa hace algunos años por unas tres libres esterlinas. No creo que consigamos más”. Esta sorprendente nota refleja, por un lado, lo devaluado en que habían caído las momias y, por otro lado, su escasez, derivada en gran medida de las decididas políticas del gobierno egipcio para la protección de su patrimonio arqueológico, objeto de grandes saqueos durante siglos [20].

 

- Pigmentos amarillos: Ocre de Ru (FeO(OH)-nH2O; se obtenía de arroyos cerca de las minas de hierro), ocre de siena natural (tierra de siena; α-FeO3+(OH)), oropimente (amarillo real, amarillo chino u “oropimente amarillo”; sulfato de arsénico, As2S3), polvo de oro, litargirio (masicote), amarillo de Nápoles (amarillo de antimonio; antimoniato de plomo (II), Pb2Sb2O7), amarillo indio (amarillo de la India).

 

El oropimente se utilizó en la preparación de pócimas venenosas. A causa de su llamativo color, llegó a ser favorito de los alquimistas tanto en China como en occidente en su búsqueda para obtener oro.

 

En Europa, hacia mediados del siglo XIX, el amarillo indio se importaba desde India y China, de donde llegaba en forma de peras o bollos compuestos de una materia prensada de color marrón amarillento de la que no se sabía con certeza de cómo era elaborada. Se presume que originalmente fue producido mediante la evaporación de la orina de ungulados domésticos (vacas, camellos, elefantes, búfalos, etc.), que eran alimentados únicamente con hojas de mango, o que los bollos eran cálculos biliares de estos animales.

 

Los importadores europeos lo refinaban lavando los bollos y separando la materia diluida en dos fases: una verde, que se descartaba, y una amarilla, que se secaba nuevamente y se usaba como pigmento [21]. Los pintores holandeses y flamencos de la época lo apreciaban por su luminosidad. El tinte moderno de amarillo indio es una mezcla de pigmentos sintéticos y se comercializa con el nombre de amarillo azoico [22].

 

- Pigmentos rojos: Los romanos antiguos introdujeron el rojo plomo (minio ó plomo rojo), rojo veneciano (rojo Venecia o rojo de Venecia, producto de la molienda de minerales que contenían óxido de hierro), cinabrio (rojo bermellón; sulfuro de mercurio, HgS), hematites o hematita (del griego que significa “piedra de sangre”, tierra natural; óxido de hierro, Fe2O3), carmín natural ó rojo intenso (de quermes o de cochinilla).

 

El carmín de Quermes es uno de los pigmentos orgánicos más antiguos. La primera evidencia de su uso se atribuye a los sumerios (parte sur de la antigua Mesopotamia), y fue usado como pigmento a la laca en tiempos antiguos en Egipto, Grecia y Cercano Oriente. Se obtenía de las hembras de un insecto llamado cochinilla, especialmente de las de la especie Kermes vermilio, que habita en Europa y en Medio Oriente.

 

La sustancia colorante de las cochinillas quermes, el ácido quermésico, está dentro de sus huevecillos. Por eso se recolectaba sólo a éstas, en el momento del año en que estaban cargadas de huevos, tras lo cual se las desecaba y pulverizaba, obteniéndose un pigmento en forma de polvo rojo, que a partir de la Edad Media sustituyó al escaso y costosísimo “púrpura de Tiro” usado en la antigüedad clásica para teñir telas [23].

 

El carmín de cochinilla o simplemente carmín, se obtiene del ácido carmínico producido por cochinillas americanas. Se ha sugerido que el cultivo de cochinillas en Mesoamérica se remonta al período tolteca (s. X). Los nativos de Perú habían producido tintes para textiles a partir de cochinilla desde por lo menos el año 700 d.C. [14], pero los europeos jamás habían visto el color.

 

En México, los aztecas criaban estos insectos para elaborar tintes y pinturas, y también como moneda con que pagar impuestos y tributos. La forma de preparación del colorante era similar a la utilizada para preparar el carmín de quermes: los insectos hembra se recolectaban, se horneaban y luego se secaban al sol. En el s. XVI los españoles comenzaron a exportar estas cochinillas a Europa, dando lugar a un fructífero comercio entre México y España que duraría 450 años.

 

Con la llegada del carmín de cochinilla al Viejo Continente se comprobó que este tinte era más hermoso, permanente y rendidor que el del quermes, el cual fue dejándose de usar [23]. El carmín se convirtió en la segunda exportación más valiosa de la región después de la plata. Los pigmentos producidos a partir de la cochinilla les dieron a los cardenales de la Iglesia Católica sus características vestimentas de intenso color y a los casacas rojas ingleses sus distintivos uniformes. La verdadera fuente del pigmento, un insecto, fue mantenida en secreto hasta el s. XVIII, cuando los biólogos la descubrieron [16].

 

En la tercera edición de este especial continuaremos destacando otros tipos de pigmentos y presentaremos las conclusiones finales de este especial sobre la historia de las pinturas.

 

Referencias
[12] http://www.alimentacion-sana.com.ar/portal%20nuevo/actualizaciones/huevo.htm
[14] http://es.wikipedia.org/wiki/Pigmento
[16] a) Garfield, S., “Mauve: How One Man Invented a Color That Changed the World”. Faber and Faber, 2000; b) Butler Greenfield, A., “A Perfect Red: Empire, Espionage, and the Quest for the Color of Desire”. HarperCollins, 2005.
[20] http://co.fotolog.com/under_____world/13551965/
[22] Gallego, R.; Sanz, J.C., “Diccionario Akal del color”, Akal, 2001.
[23] http://es.wikipedia.org/wiki/Carm%C3%ADn#Carm.C3.ADn_natural

 

* M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R. Gerente Técnico PMC de PPG Industries Colombia, [email protected]

No hay ideas en “Anécdotas de la historia de las pinturas (II)”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Entrevista con Sergio Zárate de Lanxess

Entrevista con Sergio Zárate Empresa: Lanxess Realizada por Ana María Mejía Evento: LACS 2019 - México Junio 2019

Entrevista con Roberto Barrera de Lubrizol

Entrevista con Roberto Barrera Empresa: Lubrizol Realizada por Ana María Mejía Evento: LACS 2019 - México Junio 2019

Entrevista con Miguel Ángel Castillo de Evonik

Entrevista con Miguel Ángel Castillo Empresa: Evonik Realizada por Ana María Mejía Evento: LACS 2019 - México Junio 2019

Entrevista con Marcos Basso de Eastman

Entrevista con Marcos Basso Empresa: Eastman Realizada por Ana María Mejía Evento: LACS 2019 - México Junio 2019

Entrevista con Juan Carlos Orozco de DOW

Entrevista con Juan Carlos Orozco Empresa: DOW Realizada por Ana María Mejía Evento: LACS 2019 - México Junio 2019
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin